| Recursos poéticos | Obras | Obras II | Autores | Movimientos | 
|---|---|---|---|---|
| 
						
					 
					  metáfora					 
					
					 Recursos poéticos 
					 | 
				
				
						
					 
					  Romance del rey moro					 
					
					 ―Por eso mereces, rey, 
					una pena muy doblada: que te pierdas tú y el reino y aquí se pierda Granada. ¡Ay de mi Alhama!  | 
				
				
						
					 
					  Rima LIII / Volverán las golondrinas					 
					
					 como yo te he querido...; desengáñate, 
					¡así... no te querrán!  | 
				
				
						
					 
					  El hijo					 
					
					 Horacio Quiroga 
					 | 
				
				
						
					 
					  Renacimiento					 
					
					 El hombre es la medida de todas las cosas, es el centro del mundo. SIglo XVI. 
					 | 
						
| 
						
					 
					  aliteración					 
					
					 Tres tristes tigres comían trigo en un trigal. 
					 | 
				
				
						
					 
					  Lazariillo de Tormes					 
					
					 Hijo, ya se que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guié. Criado te he y con buen amo te he puesto: Valete por tí. 
					 | 
				
				
						
					 
					  Los presagios (Visión de los vencidos)					 
					
					 Muchas veces se mostraban a la gente hombres deformes, personas monstruosas. De dos cabezas pero un solo cuerpo....se las mostraban a Motecuhzoma. 
					 | 
				
				
						
					 
					  Las medias rojas					 
					
					 Emilia Pardo Bazán 
					 | 
				
				
						
					 
					  Romanticismo					 
					
					 Libertad, igualdad, fraternidad 
					 | 
						
| 
						
					 
					  anáfora					 
					
					 La niña no ríe.  
					La niña no llora  | 
				
				
						
					 
					  Soneto XXIII					 
					
					 coged de vuestra alegre primavera 
					el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.  | 
				
				
						
					 
					  El Burlador de Sevilla					 
					
					 Que ha muchos días, Batricio, 
					que a Aminta el alma le di, y he gozado...  | 
				
				
						
					 
					  En una tempestad					 
					
					 José María Heredia 
					 | 
				
				
						
					 
					  Romanticismo					 
					
					 un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos antes, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu 
					 | 
						
| 
						
					 
					  polisindeton					 
					
					 El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido. 
					 | 
				
				
						
					 
					  Hombres necios...					 
					
					 Queréis con presunción necia 
					hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais, y en la posesión, Lucrecia.  | 
				
				
						
					 
					  Segunda Carta de Relación					 
					
					 Pasado este puente nos salió a recibir aquel señor Mutezuma con hasta doscientos señores, todos descalzos  
					 | 
				
				
						
					 
					  La noche boca arriba					 
					
					 Julio Cortázar 
					 | 
				
				
						
					 
					  Barroco					 
					
					 En este siglo XVII en que aparece este movimiento se intensifican los tópicos más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc. 
					 | 
						
| 
						
					 
					  paradoja					 
					
					 Solo sé que no sé nada. 
					 | 
				
				
						
					 
					  Don Quijote					 
					
					 Yo tengo juicio ya libre y claro . . . 
					 | 
				
				
						
					 
					  Salmo XVII 
					"Miré los muros de la patria mía..." 
					 Vencida de la edad sentí mi espada, 
					y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.  | 
				
				
						
					 
					  Soneto CLXVI (“Mientras por competir con tu cabello”)					 
					
					 Luis de Góngora 
					 | 
				
				
						
					 
					  Neoclasicismo					 
					
					 La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria 
					 |